jueves, 16 de octubre de 2008

SEGURIDAD EN REDES INALÁMBRICAS (NORMA 802.11 A-G )

- Que es red inalámbrica?

- Tipos de inseguridades.
- Consejos de Seguridad.

Que es una red inalámbrica?

Es una red que permite a sus usuarios conectarse a una red local o a Internet sin estar conectado físicamente, sus datos (paquetes de información) se transmiten por el aire.

Al montar una red inalámbrica hay que contar con un PC que sea un “Punto de Acceso” y los demás son “dispositivos de control” , todo esta infraestructura puede variar dependiendo que tipo de red queremos montar en tamaño y en la distancias de alcance de la misma.

Tipos de inseguridades

Este es el talón de Aquiles de este tipo de redes. Si una red inalámbrica esta bien configurada nos podemos ahorrar muchos disgustos y estar mas tranquilos.
Las inseguridades de las redes inalámbricas radica en:

- Configuración del propio “servidor” (puntos de accesos).

- La “escucha” (pinchar la comunicación del envió de paquetes).

- “Portadoras” o pisarnos nuestro radio de onda (NO MUY COMÚN), mandan paquetes al aire, pero esta posibilidad es real.

- Nuestro sistema de encriptación (WEP, Wirelles Equivalent Privacy , el mas usado es de 128 Bits, pero depende el uso que le demos a nuestra red.

Piense una cosa, nuestros datos son transmitidos como las ondas que recibimos en nuestra televisión o radio , si alguien tiene un receptor puede ver nuestros datos o si quiere estropearnos nuestro radio de transmisión.

Consejos de seguridad

Para que un intruso se pueda meter un nuestra red inalámbrica tiene que ser nodo o usuario, pero el peligro radica en poder escuchar nuestra transmisión. Vamos a dar unos pequeños consejos para poder estar mas tranquilos con nuestra red inalámbrica.

1- Cambiar las claves por defecto cuando instalemos el software del Punto De Acceso.

2- Control de acceso seguro con autentificación bidireccional.

3- Control y filtrado de direcciones MAC e identificadores de red para restringir los adaptadores y puntos de acceso que se puedan conectar a la red.

4- Configuración WEP (muy importante) , la seguridad del cifrado de paquetes que se transmiten es fundamental en la redes inalámbricas, la codificación puede ser mas o menos segura dependiendo del tamaño de la clave creada y su nivel , la mas recomendable es de 128 Bits.

5- Crear varias claves WEP ,para el punto de acceso y los clientes y que varíen cada día.

6- Utilizar opciones no compatibles, si nuestra red es de una misma marca podemos escoger esta opción para tener un punto mas de seguridad, esto hará que nuestro posible intruso tenga que trabajar con un modelo compatible al nuestro.

7- Radio de transmisión o extensión de cobertura , este punto no es muy común en todo losmodelos ,resulta mas caro, pero si se puede controlar el radio de transmisión al circulo de nuestra red podemos conseguir un nivel de seguridad muy alto y bastante útil.

Todos estos puntos son consejos, las redes inalámbricas están en pleno expansión y se pueden añadir ideas nuevas sobre una mejora de nuestra seguridad.

Conclusión:

Es una tendencia general pensar que la informática per se es segura, como ya comenté en mi Editorial de agosto de 2001 Seguridad en ordenadores de bolsillo.

En las comunicaciones inalámbricas tendemos a pensar lo mismo...¿será porque no vemos las ondas...? Seguro que no dejamos a cualquiera que pase por la calle subir con su portátil a casa o a la oficina y conectarse a nuestra red "cabledada".

Espero que esta segunda entrega de la serie Comunicaciones Inalámbricas nos haga concienciarnos de la necesidad de poner en marcha una serie de estrategias de seguridad para blindar nuestra red.

El lector tendrá que valorar si pone en práctica los nueve ítems comentados o sólo algunos de ellos. Con poner en marcha únicamente uno, ya estaremos asegurando nuestra red inalámbrica un punto más que antes.

2 comentarios:

kariyenn_telematica dijo...

Este tema me pareció muy importante porque “es una red que permite a sus usuarios conectarse a una red local o a Internet sin estar conectado físicamente, sus datos (paquetes de información) se transmiten por el aire”.
Pero también trae consigo problemas como la configuración del propio servidor (puntos de accesos), la escucha, es por eso que se deberían seguir esos consejos de seguridad como: cambiar las claves por defecto cuando instalemos el software del punto de acceso, el control de acceso seguro con autentificación bidireccional, el control y filtrado de direcciones MAC e identificadores de red, la configuración WEP, utilizar opciones no compatibles, radio de transmisión o extensión de cobertura, esto para no dar información de una manera fácil y que este al alcance de otros.

Karina Hernández.

CRISTINA dijo...

Hoy el uso de Internet en las PyMEs estimula los canales de comunicación en el ecosistema de negocios -compradores, vendedores y socios- y aporta aplicaciones como correo electrónico, manejo de documentos, hojas de cálculo, sistemas de búsquedas corporativas y otras herramientas de comunicación y colaboración que impactan en la productividad de los negocios.
Este tema a mi parecer es muy importante para el desarrollo de nosotros como empresarios ya que podemos entender que Internet es una herramienta fundamental para crecer como empresa, Si queremos ser conocidos y estar a la vanguardia de el mundo actual tendremos que tener una empresa que este compitiendo con sus productos en cualquier campo económico. El interne nos permite darnos a conocer o dar a conocer nuestros productos y tal vez venderlos mas rápidamente, son tantos los beneficios que este nos presta que hay que estar al día y empezar a utilizar las herramientas que se nos presentan.

cristina rincon